Origen: ETIOPÍA (ÁFRICA).

Investigadores: Eva Zorrilla, Laura Rueda, Pilar Elfinesh, Lucía Villén.
Organización: Se forman grupos de 5-6 personas pero juegan de manera individual.
Descripción: Se tiene que hacer un dibujo en el suelo como el que hay en la imagen de arriba, separando las líneas 40 cm. Cada horizontal separará una casa. El primer niño tiene que tirar una piedra en la primera casa y tiene que ir saltando por todas las casas sin tocar donde está la piedra. Cuando llega al final tiene que dar la vuelta y volver y en el camino de vuelta recoger la piedra. Luego tira la piedra a la segudna casa y así sucesivamente. Si se acabn todas las casas, puede comprar una de ellas y nadie más podrá pisarla.
Reglas: Si la casa tiene una raya vertical puede saltar con dos pies, si no tiene que hacerlo con uno solo.Si el niño se cae o salta mal pierde el turno.Si el niño no acierta la casilla correcta con la piedra también pierde el turno.La última casa se usa para dar la vuelta en un salto.Si un niño ha comprado una casa puede saltar allí con dos pies aun que no tenga raya vertical.Si un niño compra una casa pone allí su nombre o su símbolo. El juego termina cuando un niño compra todas las casas o cuando los otros ya no pueden jugar porque es demasiado difícil saltar.