Principales instrumentos de navegación. Algunos de ellos aún se usan hoy en día.
Las cartas náuticas o de navegación eran planos o mapas a escala de los destinos a los que se dirigía la tripulación. A la derecha tenemos una imagen de lo que sería una carta náutica, en este caso del estrecho de Magallanes. Data de 1826, pero sirve para ubicar el modelo que se utilizaba en aquella época.
Uno de los elementos clave y, relacionado con los mapas de navegación, era el compás náutico. Este servía para medir las distancias. Se situaba sobre las cartas y en función del ángulo resultante se medían las distancias.
El astrolabio era uno de los instrumentos más antiguos que se llevaron en el viaje. Era utilizado para medir la altura de los astros sobre el horizonte. Fue inventado por los antiguos griegos, pero se perdió en Europa hasta que fue introducido de nuevo en la Península Ibérica por los árabes en el siglo XI. Dos siglos después se usaba en toda Europa alcanzando su apogeo en el siglo XV, tras esto fue paulatinamente reemplazado por la ballestilla de Davis y luego por el sextante.
El instrumento de navegación más clásico y más recurrente al hablar de este tipo de objetos, es la brújula.La gran mayoría de instrumentos de navegación del siglo XV, cambiaron parcial o totalmente su estructura, buscando una mejor experiencia de navegación.En concreto, la brújula obtuvo mejoras que le sirvieron para mejorar su precisión y resistencia. Estos cambios se suceden hasta el día de hoy.
Se sustituyeron los trozos de madera por corcho y las piedras o imanes que se utilizaban dejaron paso a nuevas agujas imantadas de acero.
Se utilizó por primera vez el alcohol en lugar del agua. Pero, ¿por qué se metía líquido dentro de la brújula? Pues bien, servía para amortiguar y estabilizar la “Rosa de los vientos”(estrella de ocho puntas). Para que sus movimientos, sean suaves y no se golpee en los giros y cabeceos violentos. Además, con el aceite se podía evitar mejor la corrosión del material de la brújula.
Se añadió un disco con varios imanes llamado "Carta magnética". Y el cambio más moderno, es el de incluirla dentro de un giroscopio que evita inclinaciones de los barcos por la acción de las olas. A este instrumento se le conoce como giro brújula.