Max Aub: una vida en etapas



Primera etapa: España.

Max Aub residió en Francia hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, tras esto su familia se trasladó e instaló en España más concretamente en Valencia, ya que su padre ciudadano alemán no podía continuar en tierras galas.  
Max no tardó en aprender el castellano y en un año después afirmó que no podía escribir en otra lengua. En 1916 su padre solicitó la nacionalidad para toda la familia, renunciando a la alemana.


En 1917 tras presenciar un enfrentamiento en la plaza Emilio Castelar, donde vio a la Guardia Civil cargar contra la población comprendió su interés artístico con los más desfavorecidos.

En 1918 comenzó sus estudios de la escuela primaria en la Escuela Moderna y luego en la Alianza Francesa, continuando la secundaria en el instituto Luis Vives en Valencia. Unas de sus amistades por aquel entonces era la familia Gaos. Entre 1916 y 1921 Max frecuentaba su casa por las tardes para hablar con Pepe y estudiar con Carlos, Manuel Zapater, Fernando Dicenta, Juan Gil-Albert   y Juan Chábas. Era un lector entusiasta y de gran inteligencia, pertenecía a una familia de posibilidades económicas pero no llegó a estudiar una carrera, este sin embargo empezó a trabajar en 1920 como viajante para poder conseguir cuando antes su independencia económica. Esto le permitió viajar mucho especialmente por Cataluña donde en 1921 conoce al novelista Jules Romains en Gerona , este se vio influenciado por su teoría del unanimismo, también durante este periodo se interesó por las revistas francesas, italianas y belgas.

Desde 1922 empezó a ir a Barcelona durante un tiempo todos los años asistía a tertulias como las de López Picó  o Joan Salvat-Papasseit. 
En 1923 fue testigo en Zaragoza del alzamiento de Miguel Primo de Rivera, en diciembre de ese mismo año viajó a Madrid por primera vez, allí por recomendación del mismo Jules Romains fue a visitar al critico Enrique Diez Canedo. El 3 de noviembre de 1926 se casó con Perpetua Barjau Martín , que le acompañaria al exilio hasta su muerte. Tuvo con ella tres hijas.

En 1928 ingresó en el PSOE. Se inició en el teatro vanguardista con obras como: El Desconfiado Prodigioso (1924), Espejo de Avaricia(1927)o Narciso(1928) en esta época también vemos la novela Luis Álvarez Petreña(1934)

Al comenzar la Guerra civil este se encontraba en Madrid y ya era un intelectual reconocido, dirigía en Valencia el grupo teatral El Búho, a cargo hasta entonces de Luis Llana Moret.
En diciembre de 1936 fue enviado como diplomático a la legación española en París, desde alli gestionó la compra del Guernica de Picasso  para la exposición Internacional de París de 1937.

Tras su regreso a España en 1937 ocupó el puesto de Secretario del Consejo Nacional del Teatro,y, desde el verano de 1938 hasta su salida del país, colaboró con André Malraux en la realizacion del filme Sierra de Teruel. Por edad perteneció a la Generación del 27.

Segunda etapa: el exilio

En enero de 1939 se exilió en París, donde fue internado en 1940 en el Campo de Roland Garros y más tarde al de Vernet por comunista, relató sus vivencias en Manuscrito cuervo, más tarde lo desterraron a Marsella. En 1941 fue detenido y deportado a Argelia, y en 1942 se fue rumbo a México, donde vivió hasta su muerte.
En México se interesó por la pintura, inventándose un heterónimo pintor llamado Josep Torres Campalans, al cual le dedicó una biografía.
Escribió la mayor parte de sus obras, donde destaca El laberinto mágico, un ciclo compuesto por Campo cerrado (habla de su adolescencia en España), Campo de sangre (describe la Guerra Civil), Campo abierto (más tradicional), Campo del moro (la historia de Julián Besteiro y el coronel Casado antes de ser entregados a los franquistas), más tarde Campo francés (meditación de la derrota) y Campo de almendros(desesperación humana)

Nunca pudo volver a Europa hasta 1956 y a España hasta 1969, este reencuentro fue agridulce para él y lo plasma en La Gallina Ciega. 

Realizó un último viaje a España en 1971.

Mario Domene, 2º de Bachillerato B.