Mario Vargas Llosa es un escritor peruano que nació Arequipa el 28 de marzo de 1936. Es considerado uno de los novelistas y ensayistas más importante contemporáneos. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La casa verde (1965), y Conversación en la Catedral (1969). Además, continuó escribiendo en varios géneros literarios incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus libros se encuentran obras de teatros novelas policiacas, históricas y políticas. Desde que inició su carrera literaria en 1958 reside en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia europea.
El primer paso que hace Vargas Llosa por España es en 1959 cuando acepta una beca de estudios por parte de Javier Prado para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo así el Título de Doctor en Filosofía y Letras, pero apenas estuvo en España ya que un año después se instala en París.
Más tarde, en 1993, obtendría la nacionalidad española pero sin renunciar a su nacionalidad peruana y un año después sería designado como miembro de la Real Academia Española. Hoy en día, colabora en el diario El País y con la revista cultural Letras Libres. Asimismo, ha sido profesor en varias universidades tanto en España como alrededor del mundo como por ejemplo la Universidad de Londres, en la Universidad de Columbia, en la Universidad de Harvard o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, o la Universidad Rey Juan Carlos, en Aranjuez.
Entre los premios que ha obtenido a lo largo de su trayectoria encontramos :
Por otro lado, ha participado como jurado en muchos eventos importantes internacionalmente como el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1995), Premio Miguel de Cervantes (1998 y 1999) y Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2004.
Dentro de una gran multitud de obras de obras escritas por el autor peruano , podemos destacar diferentes obras como :
-La casa verde : Escrita en 1965 es la segunda obre de Vargas Llosa. La novela se caracteriza por la asimilación de las nuevas técnicas de autores europeos y estadounidenses durante el siglo XX. Esta obre fue acreedora del Premio Rómulo Gallegos.
- El sueño del celta : Escrita en 2010 , la historia recrea la vida de Roger Casement y el título hace referencia a un poema del mismo nombre que fue escrito por el protagonista de la narración .
-Conversación el la Catedral : Es la tercera novela escrita por el autor y fue publicada en 1969.Fue escrita entre su estancia en Lima ,Paría ,Washington , Londres y Puerto Rico. Fue publicada en dos partes y es una de sus obras mas reconocidas .
Según palabras textuales del autor “Si tuviese que salvar una de sus obras sería esta sin duda”
A lo largo de su carrera ha recibido innumerables premios y distinciones, entre ellos el Nobel de Literatura (2010 por la obra el sueño del celta) y los dos máximos galardones que se conceden en el ámbito de las letras hispánicas: el Rómulo Gallegos 1967, por su novela La casa verde y el Cervantes (1994).
Otros destacados galardones en su haber son el Premio Nacional de Novela del Perú (1967, por La casa verde), el Príncipe de Asturias (España) (1986) y el de la Paz de los Libreros de Alemania, otorgado en la Feria del Libro de Fráncfort (1997). En 1993 ganó el Planeta por Lituma en los Andes y, anteriormente, había obtenido el Biblioteca Breve (1963 por La ciudad y los perros), que marcó el inicio de su exitosa carrera literaria internacional.